Gonzalo Cárdenas y la lucha entre el despertar espiritual y el ego | Artes Visuales

Gonzalo Cárdenas y la lucha entre el despertar espiritual y el ego | Artes Visuales

En octubre del 2022 y 2023 organicé el Festival del Horror en las Artes, en el Museo de Arte de Mazatlán. De inmediato tuvo gran aceptación y un poder convocatoria como pocos festivales, en los que no sólo están destinados para ciertos gremios y círculos cerrados, sino que en este abarcaba -casi- todas las disciplinas artísticas y como público asistieron cientos de niños, jóvenes y adultos, para disfrutar durante varios días las diversas propuestas escénicas, así como de pintura y literatura. Ese festival llegó a su fin cuando llegó a su fin mi relación laboral con el Instituto Sinaloense de Cultura, sin embargo, en los dos años que duró me permitió conocer la obra de decanas de artistas visuales en Sinaloa, pues entre su programa integré un Premio Estatal de Artes Visuales de Horror, el cual tenía un monto de diez mil pesos (muy poco dinero, por cierto, pero pensaba que por algo se tenía que comenzar). También había otro premio de cuento. En ambas disciplinas el festival llegó a tener mucha convocatoria. Recibimos casi cincuenta cuentos y en artes visuales alrededor de setenta obras mandadas de diversas partes de Sinaloa. Por año. Todo con la temática del horror. Además del ganador, se hacía una selección de obras (alrededor de 20, quizá más) para realizar la exposición “Salón Sinaloense de lo Extraño”. ¿Pero qué tiene que ver Gonzalo Cárdenas en esto? No creo que sea difícil descifrarlo. Por esas fechas acababa de leer la novela “Nuestra parte de la noche” de Mariana Enríquez, y estaba adentrando a la literatura del horror, y entonces cuando vi la obra de Cárdenas, no pude evitar remontarme a la novela, porque hay escenas con un gran árbol donde cuelgan cosas terroríficas. Entonces, de modo que en la versión del 2023 del festival Gonzalo Cárdenas fue seleccionado para participar en la expo con su obra “El suicidio del Diablo” (acrílico. Prismacolor sobre tela), y meses después de estar en exhibición, no dudé en adquirir su obra, por un precio desorbitantemente barato. En fin. Espero disfruten la entrevista sobre su arte y su exposición más reciente titulada “La disolución del ego”, en la galería Álvaro Blancarte, en el ISIC, Culiacán.

El suicidio del Diablo, Gonzalo Cárdenas, acrílico sobre tela, 2023

ENTREVISTA.

Revista Alcantarilla: ¿Qué le interesa a Gonzalo Cárdenas como artista?

GC: Lo que me interesa a mí es poder expresarme libremente.

Revista Alcantarilla: ¿Cómo es el arte de Gonzalo Cárdenas?

GC: En mi trabajo solo busco la libre expresión poder sacar todo esa energía negativa que hay dentro de mí y expresarla en alguna de las disciplinas de la de las artes plásticas ya sea la pintura o la escultura.

Revista Alcantarilla: ¿Cómo impacta en tu vida el impacto que ha tenido tu arte en Culiacán y Sinaloa?

GC: Siento que todavía no llega a tener un impacto mi trabajo en Culiacán o en el Estado de Sinaloa pero en mi vida personal me ha ayudado mucho, me ha ayudado a sacar muchas cosas que tengo reprimidas y de cierta manera ha mejorado mi calidad de vida.

Revista Alcantarilla: ¿Crees en el compromiso político del artista?

GC: Siento yo que como artista plástico no tengo algún compromiso político y que el trabajo solamente tiene que reflejar o tiene que ser un espejo de todo eso que lleva uno adentro, ya sea la pintura o la escultura, está íntimamente ligado con la vida personal de su creador.

Revista Alcantarilla: ¿Qué significa la exposición “La disolución del ego”?

GC: La disolución de ego habla sobre esa lucha que hay entre el despertar espiritual y el ego, esa lucha interna que tenemos cada uno con nuestros demonios en cada una de mis obras los demonios representan la energía negativa reprimida por cada uno de nosotros aquellas que negamos a expresar o sacar a la luz y que de cierta manera esa represión hace que caemos en una oscuridad más profunda así que la disolución del ego es esa batalla o esa lucha con esos seres para poder expulsarlos dentro de nosotros revelar nuestra oscuridad y de cierta manera tener una mejor vida principalmente para uno mismo.

Revista Alcantarilla: ¿Qué técnicas utilizas en tus obras?

GC: Principalmente usé la técnica del acrílico . Óleo. Gis pastel. Modelado en barro y cartonería.

Revista Alcantarilla: ¿Cuáles son tus proyectos próximos y tus objetivos como artista?

GC: Mis proyectos a futuro es seguir produciendo seguir explorando esas partes oscuras de nuestra alma para poder retomar el tema pero desde otra perspectiva y como objetivo es eso seguir produciendo expresándome libremente evolucionando en mi pintura o escultura para poder mejorar y eso que me ayude a poder sacar muchas cosas que yo llevo dentro.

“Gonzalo Cárdenas detalló que la exposición incluye trabajos realizados entre 2022 y 2025. Las realizó con acrílicos, óleos, gises, cartonería y modelado en barro. Actualmente el artista, egresado de la licenciatura en Artes Plásticas de la UAS, es maestro de la Escuela de Artes José Limón desde el 2018 y de la Universidad Autónoma de Durango. En 2016 empezó a participar en exposiciones colectivas dentro y fuera del estado como Sinaloa 10 x 10, Guanajuato contemporáneo. En 2020 participó en la elaboración de murales para la Explanada Culiacán. Actualmente cuenta con un taller de artes plásticas en el centro de la ciudad donde también imparte talleres”. (Información de Río Doce)

GALERÍA: