A propósito de Juan Rulfo y el gobierno, por Gerardo Muñoz

A propósito de Juan Rulfo y el gobierno, por Gerardo Muñoz

¿Dices que el Gobierno nos ayudará, profesor? ¿Tú no conoces al Gobierno?

  • Les dije que sí.

-También nosotros lo conocemos. Da esa casualidad. De lo que no sabemos nada es de la madre de Gobierno.

Yo les dije que era la Patria. Ellos movieron la cabeza diciendo que no. Y se rieron. Fue la única vez que he visto reír a la gente de Luvina. Pelaron los dientes molenques y me dijeron que no, que el Gobierno no tenía madre.

Y tienen razón, ¿sabe usted? El señor ese sólo se acuerda de ellos cuando alguno de los muchachos ha hecho alguna fechoría acá abajo. Entonces manda por él hasta Luvina y se lo matan. De ahí en más no saben si existe.

Juan Rulfo, Luvina, 1953.

 

Traigo a Rulfo a colación no ya sólo por la metáfora de pensar a Sinaloa como un Llano en llamas, sino también como Luvina: donde las opiniones chocan abiertamente con la narrativa del gobierno, y se pone de manifiesto la falta de voluntad política, la inoperancia institucional y una actitud indolente. Tal como en la marcha llevada a cabo en Culiacán el domingo donde se reclamó a las autoridades por las desapariciones, los homicidios, y la alza generalizada de delitos el último año; inseguridad, que a su vez,  ha sido replicada en distinto grado a lo largo del estado.

Siendo así, la pregunta de los habitantes de Luvina —de que si conocemos al gobierno— continúa siendo necesaria [aún sin tocar la discusión sobre las alusiones esencialistas de lo materno] por el universo político que evoca y por las discusiones que conlleva según el caso (por represión directa, por omisión, o complicidad), un tanto como Pedro García-Caro (2017) se refiere a ese cuento como parte de la “teoría política de Juan Rulfo”, para hablar de las relaciones de poder e interacciones entre actores sociales.

Véase cómo Estrella Palacios, alcaldesa de Mazatlán, dio la espalda a las madres buscadoras que tenían una cita con ella en el cabildo. Y cómo, frente al asesinato del joven Sergio Francisco que tanto ha conmocionado a la ciudad, en su post mañanero de Facebook se remitió a hablar de lo bonito que había amanecido el puerto.

También a Rubén Rocha, que confunde su rol de gobernador con quien imagina ser simplemente un ciudadano de a pie: ¿qué es eso de concordar “con los de la marcha” y de felicitarlos? Nomás le faltó a él mismo exigir paz a las autoridades del estado, como si el grito no hubiera sido ¡Fuera Rocha! Y ya con viada, éste no dejó pasar la oportunidad para señalar lo tolerantes que son, como si la marcha fuera una concesión que, en otro caso, alguien más no daría, pero ellos con su benevolencia sí.

Y a nivel federal ni se diga: a la presidenta Claudia Sheinbaum le ha bastado su palabra para poner a Sinaloa como ejemplo de seguridad en todo México. Con esas fantasías queda confirmado que, a estas alturas, Sinaloa no es ni ha sido prioridad del “movimiento”, y lejos están de tocar temas como las miras de cambio en los paradigmas prohibicionistas de sustancias psicoactivas, el fortalecimiento de fiscalías y policías de investigación, o un verdadero proceso de Justicia Transicional que ponga en el centro a las víctimas. Elementos que serían cruciales para empezar un cambio mínimo.

Por todo esto, la pregunta referida en Luvina es un llamado a la examinación de la política, aun cuando sigan apareciendo personajes que encarnan “la purificación de la vida pública” y que se presentan por encima de todo escrutinio social, y más cuando ante nuestros ojos, y pese a su necedad de negar las cosas, por el contrario vemos cómo este horror no da tregua…

Consultas

* Pedro García- Caro (2017) Luvina teoría política en Juan Rulfo,  Monteagvdo 3.ª Época – N.º 22. 2017 – Págs. 89-95

*Cuento completo:

Luvina – Juan Rulfo – Ciudad Seva – Luis López Nieves

* En el collage: Arriba a la izquierda: Del libro de Antonio López Sáenz “Realidades Reconstruidas”,  Arriba a la derecha: ilustraciones de La antología de Guadalupe Posada POSADA MONOGRAPH, y la foto del recorte del centro es de Mario Cuevas publicada el 13 de julio de 2025 en Río Doce. Abajo el Llano en Llamas de Juan Rulfo editado por Anagrama.