Keletias: una girl band que conecta la feminidad, el mar y las ondas sonoras | Paréntesis necesario

Bienvenidos nuevamente a una nueva entrada de Paréntesis Necesario. Como sabrán, esta sección se llama así en homenaje a las palabras del escritor Eusebio Ruvalcaba, quien escribió “incluso en el peor momento de soledad y desfalco económico, o la cruda más fatal, la música nunca nos abandonará, ya que ofrece el paréntesis necesario”.
Por ello la sección es dedicada a abrirles espacio de difusión a los proyectos musicales inéditos que surgen en la región.
Esta ocasión entrevistamos a un grupo de mujeres músicas en Mazatlán, quienes demuestran tener el talento y las ganas de trabajar en expresarse por medio de la música.
Espero disfruten de la pequeña entrevista y de su música.
Revista Alcantarilla: ¿Chelas o Keletias?
Cheletias jajaj
Las Chelas se fundó en 2018 por Charlette y Tanya Twain, desde el principio la meta era clara, formar una Girl Band. El proyecto inició como una banda de covers tocando en bares y eventos sociales creciendo en popularidad y miembros, pero las intenciones de Charlette y Ferni eran más que eso. Cuando Mariana se unió al grupo, las tres coincidimos en visión artística y nuestra conexión creativa nos llevó a crear nuestra propia música original. Lo que comenzó como un camino espontáneo, fue encontrando su propia voz, pero nos generaba cierta disonancia con lo que representábamos cómo Las Chelas. Dejamos de conectar con lo improvisado y sentimos la necesidad de tener una propuesta pensada para trascender y conectar a un nivel más profundo con nuestra audiencia.
Es cuando nace Keletias, un concepto más sólido con una identidad sonora clara que fusiona géneros tradicionales con un enfoque contemporáneo.
Revista Alcantarilla: ¿Por qué ese nombre del grupo?
Keletias está lleno de significado, conectando con el mar, la feminidad y las ondas sonoras, queríamos algo que reflejara nuestra identidad como mazatlecas. El nombre viene de la palabra Kelletia, que es un género de caracoles marinos, que es un símbolo especial usado desde la antigüedad como instrumento relacionado al mundo espiritual.
Nos proyectamos con su forma en espiral, que además de estar presente en toda la naturaleza, representa nuestros ciclos y evoluciones.
Revista Alcantarilla: Podrías contarnos sobre quiénes integran el proyecto y el rol de cada una.
Las tres somos cantautoras, pero al ser artistas independientes, tenemos roles muy variados para gestionar el proyecto y lograr materializar nuestras ideas. Mariana Pamplona es la voz principal y encargada de los arreglos vocales tan característicos de nosotras, pero también es nuestra coach vocal y asesora de imagen. Charlette cubre la sección rítmica (batería, percusiones, bajo, guitarra), voz y además es la encargada de marketing y arte visual. ferni también es voz, pero principalmente toca todo lo que tenga teclas (piano, sintetizadores, melódica) incluyendo el de la computadora, pues es la productora musical de todos los temas.
Revista Alcantarilla: ¿Qué influencias musicales tiene cada una de ustedes?
Todas tenemos gustos muy distintos y a la vez muy parecidos. Mariana con su influencia en el bolero y el jazz, Charlette con los ritmos tropicales de raíces afrolatinas, y Ferni con el flow hip-hop y la esencia del regional mexicano. El resultado es un sonido que definimos como Nuevo Folklore Mexicano e Indie Sinaloense.
Revista Alcantarilla: ¿Cuál es el objetivo de su proyecto?
A las tres nos une el gusto por crear. Nuestra música es nuestra forma de expresión, y confiamos en que mucha gente puede identificarse con nuestra manera de ver y decir las cosas. Creemos que todos tenemos algo que decir, y nosotras buscamos hablar desde el corazón. Keletias es el mar de música a explorar, creciendo en el camino, madurando musicalmente y buscando una conexión con el mundo que nos rodea.
Revista Alcantarilla: ¿Cómo escriben las letras, o quien? ¿Cómo componen la música, o quién la compone?
El trabajo de composición es 100% colaborativo. A veces una tiene una idea hecha o trae un borrador, pero toque final se lo damos entre todas. Ferni con la parte de armonía y producción musical. Mariana en arreglos vocales y Charlette le da ese toque rítmico característico de cada género.
Revista Alcantarilla: ¿De qué hablan sus letras?
Buscamos hablar desde nuestro interior, nuestro hogar, nuestras vivencias, batallas y sentimientos. Creamos un ambiente de introspección y redescubrimiento personal a través de una mirada crítica a la sociedad y sus normas, pero con un lenguaje más amoroso y no tan directo como Las Chelas lo solían hacer.
Revista Alcantarilla: ¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Estamos en etapa de producción de nuestro primer álbum “Batallas en el Puerto” donde iremos lanzando los temas poco a poco.
Nuestro próximo sencillo “Pangaíso”, al igual que “La Niña Perdida” (nuestra canción más reciente) nacen de la re interpretación de melodías propias de la cultura Mazatleca.Todo esto lo podrán escuchar en vivo muy pronto pues tenemos varios eventos en puerta. Viernes 7 de Marzo en Culiacán y Jueves 13 de Marzo en el Museo de Arte de Mazatlán, compartiendo escenario con artistas locales súper talentosas que pronto anunciaremos.